El sillón D1, producido por Tecta según el diseño original de Peter Keler, fue uno de los planteamientos más radicales de su época. Junto con Tecta, Keler desarrolló posteriormente el sofá de dos y tres plazas basado en el sillón D1 con su característica forma cúbica. Ambos productos encarnan el mismo concepto arquitectónico de mobiliario cúbico. Un concepto que más tarde influiría en toda una generación de diseñadores y que inspiró a Le Corbusier para diseñar su mobiliario LC2.
Cuando la Bauhaus se trasladó a Dessau en 1925, Keler decidió no trasladarse y abrió su estudio en Weimar "Peter Keler Atelier, Weimar". Allí creó, entre otras cosas, modelos para la producción de muebles de asiento estandarizados.
Al mismo tiempo, trabajó en el desarrollo de un nuevo tejido de crin de caballo y en el diseño de correas para los marcos de las sillas de madera de su amigo Marcel Breuer. Más tarde envió a Tecta los restos originales de la tela de crin de caballo de Weimar. Se utilizaron para revestir el armazón del sillón Breuer-Wassily, un ejemplar único que ahora se exhibe en el Museo de la Silla Voladiza de Lauenförde.
---