Los micropilotes permiten resolver algunos problemas de ejecución de cimentaciones gracias a la posibilidad de utilizar equipos con dimensiones y cargas reducidas, y a la mínima perturbación del suelo y de las estructuras preexistentes
MICROTREVI I está especialmente indicado para ser ejecutado en suelos que pueden ser perforados mediante la técnica de rotación. En estos casos, el mismo tubo de acero que constituye el refuerzo del micropilote se utiliza como barra de perforación durante la fase de perforación. Para ello, su parte inferior está provista de un bit de tres cuchillas (bit de arrastre) de sacrificio. Cerca de la longitud de unión, la tubería está equipada con válvulas antirretorno especiales, tipo "VELANOR", que se alojan dentro del espesor de la tubería para que no se dañen durante la fase de perforación. Dichas válvulas permiten -siempre que se solicite- volver a inyectar el micropilote en un tiempo posterior
MICROTREVI II no requiere la formación de una vaina de cemento para su ejecución, ya que el eje del micropilote se introduce por medio de una embolsadora. Las secciones individuales entre la bolsa y la bolsa se rellenan posteriormente con lechada a presión. Dicho método asegura un mejor control de la presión de inyección y permite inyectar en aquellas formaciones que requieran presiones excesivas por fallo de la vaina, con los consiguientes riesgos de claudicación.
---