Sylt sintetiza al máximo el concepto de un raíl que alimenta y sostiene varios elementos de luz, técnicos o más expresivos.
«Con la ambición de diseñar lo que no existe, reduce al mínimo la sección del raíl. Muestra la esencia del hecho de iluminar el espacio y expresa la belleza derivada de la sustracción».
La sección de Sylt es de solo 5,5 × 12 mm.Los dos conductores de cobre, coextruidos con una sección de material aislante, se dejan a la vista pero garantizando plenamente la seguridad. Recorre la parte trasera una delgada franja de acero armónico que estructura el perfil y permite modelar y mantener geometrías diferentes.
El raíl se convierte en una cinta que se puede curvar en la obra, de forma muy sencilla, para adaptarlo a la geometría que impongan las necesidades de luz o la arquitectura.
Permite delinear curvas más o menos acentuadas, formas libres y sinuosas que se combinan con una gran riqueza de prestaciones lumínicas.
Sylt es un cambio de paradigma por la ausencia de vínculos geométricos a sus composiciones y por la inclusividad con la que acepta varios elementos de luz, desde los más innovadores como Helgoland hasta soluciones técnicas como Vector, minimalistas como Sphere y un módulo difusor o elementos con la firma de otros autores, como Unterlinden de Herzog & De Meuron, Gople Mini y La linea 25 de BIG.
Es un sistema que se reduce al mínimo en cuanto a su estructura, pero no en lo que se refiere al rendimiento.
Desde un solo punto, puede recorrer 10 metros de forma ininterrumpida para garantizar una gran libertad en el espacio y optimizar la instalación.