El diseño único del aerogenerador ADES incluye tres sistemas mecánicos pasivos: un rotor monopala giratorio, un tren de potencia pendular y una góndola autodireccionable. El diseño compensa, acumula y restablece las variaciones de velocidad del viento, evitando que afecten a la uniformidad de la rotación del generador y disminuyendo así la sobrecarga estructural y los picos de potencia provocados por las ráfagas de viento. Se trata de turbinas monopala a favor del viento con rotor de paso variable y velocidades fijas o variables, según el modelo.
BENEFICIOS
Como resultado de sus peculiaridades mecánicas y de la electrónica de potencia que incorporan, la electricidad generada por los aerogeneradores ADES es altamente estable y cumple con todos los requisitos establecidos. En concreto, compensan la potencia reactiva y soportan los huecos de tensión que se producen en las redes eléctricas de acuerdo con la legislación más exigente. (Más información)
Al suministrar energía de alta calidad con menores cargas estructurales, estas turbinas pueden conectarse en parques nuevos, en zonas con redes débiles o aisladas y en paralelo con otras fuentes de energía, así como utilizarse en la repotenciación de parques eólicos, aprovechando las infraestructuras existentes.
:: ¿POR QUÉ UN NUEVO DISEÑO?
Es bien sabido que la energía eólica se ha utilizado desde tiempos remotos, especialmente como ayuda a la navegación. En la actualidad, los modernos aerogeneradores transforman esta energía en electricidad y la transfieren a la red.
Sin embargo, su falta de continuidad y, en particular, su falta de uniformidad en intensidad y dirección tienen efectos negativos tanto para las turbinas como para la estabilidad del sistema eléctrico al que están conectadas.
---