
Manzi Marmi S.r.l.
Quiénes somos
LA EMPRESA
Fundada en 1958 en Trani, Puglia, Manzi Marmi fabrica piedra natural que va desde la producción en serie hasta el diseño a medida; el material de bloque utilizado proviene exclusivamente de canteras de propiedad de la empresa situadas en el sur de Italia. El ciclo de producción está organizado para garantizar la calidad y el servicio a los clientes con el menor impacto en el medio ambiente con un uso responsable de los recursos minerales. La energía utilizada en el proceso de producción es generada por equipos fotovoltaicos instalados en el interior de la fábrica.
La gama de materiales se compone de todas las principales tipologías de la zona: beige, rosa, marrón, amarillo en varios tonos y matices. Las fábricas y la maquinaria, en su mayor parte, han sido desarrolladas en casa y son continuamente renovadas y perfeccionadas asegurando un excelente control durante la producción. La organización vertical en la clasificación de la fabricación, desde la extracción de la materia prima hasta los productos finales, asegura un control constante tanto en la calidad como en la entrega a tiempo. “La materia” procesada hoy es idéntica a la que fue procesada por nuestros antepasados y utilizada en las grandes obras del pasado; castillos, catedrales, columnas, rosetones, dolmen, menhir, las antiguas calzadas romanas y los trulli. Muchos de ellos son reconocidos hoy en día por la Unesco como parte del "Patrimonio de la Humanidad".
El material Trani es duradero y se ha confirmado a través de pruebas de laboratorio que es de alta densidad, bajo coeficiente de absorción, alta resistencia a la abrasión, compresión y flexión. Su rendimiento técnico y estético está entre los mejores de las piedras naturales disponibles en el mercado y permite su aplicación en las condiciones más severas. Las colecciones “Natura” y “Genius” fueron creadas específicamente para satisfacer de manera coordinada todas las necesidades de construcción. La tipología de la aplicación contiene los diversos tipos de productos útiles para la realización de obras notables como pavimentos, escaleras, muros, peldaños, albardillas y revestimientos para piscinas, cimentaciones, pilastras, dinteles, elementos arquitectónicos, revestimientos exteriores, tejados, etc. En grandes y pequeños formatos, en cada una de las tipologías de acabados, en forma y espesor, estos productos ayudan a los diseñadores y contratistas a resolver las más dispares necesidades constructivas. En caso de que el “factor peso” sea importante, podemos ofrecer diferentes soluciones, con piedra fina sobre diversos materiales compuestos para asegurar un peso más ligero y una instalación más fácil.

Nuestros valores
Los lugares y la historia
Apulia (Puglia en la jerga actual), situada en el talón de la bota de Italia, es una de las regiones del país con mayor longitud de costa en la que se alternan tramos rocosos con playas de arena. La mayor parte del territorio de Apulia es llano, mientras que el resto está cubierto por colinas, siendo las cadenas de Murgie y Gargano las que ofrecen las mayores alturas. La piedra calcárea, conocida universalmente como piedra de Trani, es uno de los materiales de construcción más importantes y utilizados, no sólo en la región sino también más allá de sus orígenes geográficos, desde los primeros asentamientos del hombre en la zona.
El subsuelo se caracteriza por una inmensa cantidad de recursos mineros que fomentaron el uso de la piedra ya en la antigüedad: castillos, catedrales, columnas, rosetones y muchas otras obras de construcción fueron testigos de la nobleza de este tipo de piedra. El clima templado de la región favorece los cultivos agrícolas típicos del Mediterráneo, como el olivo, la uva y el trigo.
La ciudad de Trani, situada en la costa adriática, es conocida por sus tesoros artísticos y arquitectónicos, que recuerdan su glorioso pasado. En primer lugar está la hermosa catedral construida en estilo románico.
En 1063 se publicó una colección de leyes y reglamentos marítimos titulada “Ordinamenta et consuetudo maris” (el conjunto de leyes marítimas mediterráneas más antiguo emitido en la Edad Media). Representa la prueba más tangible de la prosperidad económica alcanzada por la ciudad de Trani en el siglo XI. Siglo XI. Además, la fortuna de Trani’se debe al puerto y a las Cruzadas, de donde proceden. Desde el siglo XI, el rico entorno comercial de Trani atrajo a muchas familias de las repúblicas marítimas, es decir, Amalfi, Génova y Venecia, animándolas a establecerse aquí. En particular, Trani tuvo un consistente asentamiento judío ejemplificado por la Giudecca (barrio judío) y por 3 sinagogas que en la Edad Media la convirtieron en la “ciudad más judía“ del sur de Italia en esa época.
El nombre de Puglia proviene de la palabra latina APULIA de la época romana, pero el primer asentamiento humano en esta región se remonta a tiempos prehistóricos, como lo atestiguan todavía hoy los “menhires” de piedra y los “dolmenes”. Durante el imperio romano, Apulia se convirtió en el mayor exportador de trigo y aceite (de oliva) a Oriente. Tras la caída del Imperio, la región de Apulia fue invadida por los longobardos, una tribu muy poderosa de guerreros procedentes de Alemania, pero más tarde pasó a formar parte del imperio bizantino con Bari como capital. Los longobardos dejaron una vasta herencia de bellos monumentos, incluidos hoy en día en el patrimonio de la humanidad de la UNESCO: entre ellos, el Santuario de San Miguel Arcángel situado en Monte Sant’Angelo en el norte de Puglia; desde el siglo VII, mucho antes que el Santuario de Santiago de Compostela en España, fue considerado el lugar de culto más importante de la religión cristiana y un modelo arquitectónico para los cientos de santuarios construidos posteriormente, incluyendo el muy famoso Santuario del Monte Saint Michel, en la costa de Normandía en Francia.