ESPACIO LA NUBE

Quiénes somos

Espacio La Nube es un proyecto de arquitectura efímera fundado por los arquitectos Hugo Cifre y Miguel Ángel Maure, dedicado a la exploración de nuevas formas de construcción a través de la investigación en estructuras neumáticas e hinchables. La primera "Nube" surgió en 2016 en el evento de arquitectura EASA, albergando durante diez días a más de 200 estudiantes europeos en la ETSAM de Madrid. Con recursos limitados, afrontamos el desafío de construir artesanalmente un espacio habitable, tomando como referencia las arquitecturas utópicas de los años setenta, como la emblemática Instant City de Ibiza. Desde entonces, Espacio La Nube ha diseñado pabellones hinchables adaptados a distintos usos y morfologías para eventos de alcance nacional e internacional, colaborando con entidades como Space 10 en Dinamarca, Paseo en EE.UU., el festival de luces del Ayuntamiento de Barcelona y numerosos eventos alrededor del mundo.

Nuestros valores

En Espacio La Nube, concebimos la arquitectura efímera como un portal hacia nuevas realidades. Nuestra misión es transformar la experiencia espacial a través de la fusión de diseño, tecnología, arquitectura y arte. Creamos estructuras hinchables que combinan lo onírico con lo funcional, desafiando los límites de lo convencional y redefiniendo la percepción del espacio en cada evento.

Buscamos que cada instalación inspire y conecte con el público a través de la experiencia, generando atmósferas únicas que amplifican la narrativa de nuestros clientes. Apostamos por la sofisticación espacial y técnica, explorando el potencial de la arquitectura con los mínimos recursos posibles. Con tela y aire, construimos espacios de una belleza inusual, capaces de sumergir al espectador en una nueva realidad, potenciada por la luz, las proyecciones y la magia del conjunto.

Como nubes, nuestras infraestructuras pop-up son ligeras y efímeras, capaces de aparecer y desaparecer sin dejar rastro. Su flexibilidad permite minimizar el impacto ambiental, optimizar recursos y adaptarse a las necesidades cambiantes de cada evento, ofreciendo soluciones sostenibles que redefinen la relación entre arquitectura, espacio y experiencia.