A diferencia de las estructuras de hormigón armado, la membrana textil es un material de construcción que sirve tanto como elemento de soporte como de cubierta, además de tomar forma (forma de equilibrio) según la fuerza de pretensado creada por la fuerza de tracción asimétrica, no a la presión. La fuerza de pretensado a aplicar está relacionada con la forma y el diseño de la estructura, y se encuentra siguiendo los cálculos a realizar estáticamente.
Estos materiales tienen un amplio espectro de aplicaciones, desde sombras a estadios, anfiteatros a estacionamientos, mercados y salas de espectáculos, a varios parques y estructuras recreativas, a marquesinas de entrada y a estructuras aeroportuarias. Algunos de estos materiales son los siguientes:
El material de cobertura utilizado en las estructuras de membrana de PVC es un tipo especial de tejido que se obtiene tejiendo las fibras (tejido de poliéster) que son el principal elemento portador de la cobertura de la membrana. Las fibras pueden ser cubiertas con varios productos químicos para proteger la membrana contra factores externos y/o para proporcionar impermeabilidad al agua/aire. (PVC (Policloruro de vinilo); Sobre estos recubrimientos de poca contribución a la resistencia principal se puede aplicar un recubrimiento adicional para darles la característica de autolimpieza y aumentar su resistencia contra los rayos ultravioleta y otros impactos externos. (PVDF, TiO2 (dióxido de titanio), Fluotop, TX......); Este tipo de materiales también está disponible en tipos de malla que muestran comportamientos plásticos sin fibras
Sin embargo, en las membranas de PTFE (PolyTetraFluoroeThylenE), la fibra de vidrio tejida está recubierta con material de teflón. La característica de autolimpieza y una clase de resistencia al fuego mínima B1 son estándar en este tipo, lo cual es más duradero en comparación con las membranas de PVC.
---