Las esteras de control de la erosión se utilizan para proteger la capa superior del suelo de la erosión provocada por las precipitaciones y la escorrentía superficial. La ventaja de utilizar este tipo de esteras es la protección contra la erosión de la capa superior del suelo por los agentes meteorológicos y la formación de vegetación que ejerce una función natural de control de la erosión.
Las biomantas de control de la erosión se fabrican con materiales naturales biodegradables como el yute, la paja, el coco, el fieltro de fibra de celulosa, y pueden presembrarse para un desarrollo más rápido de la vegetación.
Otro tipo de esteras para el control de la erosión son las geomantas fabricadas con materiales sintéticos. Este tipo de esteras -fabricadas principalmente con monofilamento polimérico- pueden emplearse para proteger taludes, instalándolas y cubriéndolas con tierra vegetal, de modo que las raíces, tras enredarse en la estera sintética, construyan una última capa protectora contra la erosión de la tierra vegetal.
La función de control de la erosión puede solicitarse también en el caso de estructuras de tierra armada para evitar la fuga de los materiales de relleno de las mallas de la red de refuerzo. En estos casos, además de los productos tradicionales biodegradables o monofilamento, se pueden emplear soluciones con micromallas de fibra de vidrio o películas de acolchado.
Geomanta sintética con fieltro biodegradable presembrado
geomanta tridimensional para el control de la erosión fabricada a partir de monofilamentos sintéticos de PP extruidos y enredados, unidos térmicamente en las intersecciones a una biomanta de viscosa. Se utiliza en aplicaciones como vertederos, lugares contaminados y taludes secos.
Disponible en las versiones K-Mat Mini L Grass y K-Mat F Grass (anchura 1 m).
K-Mat existe también como estera monofilamento desnuda, sin elementos adheridos, en varios colores, grosores y anchos, véase K-Mat.
---