AYDIN demuestra su amor por el medio ambiente utilizando residuos plásticos reciclados para producir alfombras decorativas. Así protege el medio ambiente y sus recursos naturales, al tiempo que produce bienes valiosos.
Nuestro planeta Tierra, de 4.500 millones de años de antigüedad, tiene las condiciones de vida más adecuadas entre los planetas y alberga a más de 7.000 millones de personas en la actualidad (unos 110.000 millones hasta la fecha). Sin embargo, cuando producimos bienes y servicios para satisfacer las necesidades físicas, sociales y culturales de esta inmensa población, también estamos consumiendo valiosos recursos naturales. Cada vez se necesitan más recursos para atender a esta población en constante crecimiento, y estos recursos se enfrentan ahora a la extinción.
El reciclaje ha desempeñado históricamente un papel importante por razones medioambientales y económicas. Como prueba, antaño era práctica común fundir objetos metálicos, como espadas y vasijas, para producir objetos nuevos. Podemos poner un ejemplo similar de la Segunda Guerra Mundial. Debido a la escasez de materias primas y a las dificultades económicas, se llevaron a cabo numerosas campañas para promover el reciclaje.
Cuando reciclamos una tonelada de residuos de papel usado, salvamos de la destrucción 16 pinos adultos y 85 metros cuadrados de bosque.
Cuando reciclamos una tonelada de residuos de envases de plástico, ahorramos 14.000 kWh de energía.
Cuando reciclamos una tonelada de residuos de vidrio, ahorramos aproximadamente 100 litros de gasolina
Cuando reciclamos una tonelada de residuos metálicos, ahorramos 1.300 kg de materias primas.
El aluminio reciclable consume un 35% menos de energía que la necesaria para producir aluminio desde cero.
El uso de papel reciclado en la producción de papel reduce la contaminación atmosférica entre un 74% y un 94%, la contaminación del agua en un 35% y el consumo de agua en un 45%.
---